En este nuevo blog vamos a aprender diferentes técnicas de relajación. Lo primero que debemos hacer es identificar que tipo de relajación necesitamos. Por ejemplo disfrutar de una maravillosa sesión de masajes con riquísimos aromas y aceites deslizando por nuestro cuerpo, podemos buscar un descanso reparador, también es posible que necesitemos reducir la ansiedad en determinado momentos, habrá oportunidades donde busquemos adentrarnos en nuestro más profundo ser para practicar yoga, y hasta podemos necesitar algún truquito para cuando estemos en el sillón del dentista.
Hay tantas necesidades como personas y es por eso que alguna situación que a vos te resulte estresante a otra persona le resulte de lo más normal. Lo que intentaremos aquí es crear un espacio donde puedas sentirte libre de reconocer tus necesidades, sin juzgar, sin comparar, sin buenas o malas reacciones. Cada uno maneja las emociones con las herramientas que tiene a disposición y lo que vamos a hacer juntos es aprender nuevas técnicas o adquirir herramientas para utilizar cuando lo creas necesario.
Masajes Relajantes:
1. Reduce el estrés
Los masajes relajantes disminuyen los niveles de la hormona cortisol en nuestro organismo. Esta es una hormona que aparece en cantidades elevadas cuando nuestro cuerpo está sometido a una carga de estrés alta. Por lo que, un buen masaje relajante siempre nos ayudará a detener la fatiga y angustia de nuestro cuerpo.
2. Favorece la eliminación de toxinas
El masaje manual desintoxica el cuerpo de manera más eficiente. Un drenaje linfático tiene el proposito de activar la circulación a través del masaje, ayudando a la eliminación de toxinas.
3. Reduce el dolor de espalda y cabeza
Una de las causas principales por las cuales decidimos que nos hagan un masaje relajante, es para descargar la tensión que se acumula en nuestros músculos y estimular la circulación sanguínea. Es uno de los métodos más efectivos para rebajar nuestro dolor de espalda y cabeza (con unas cuantas sensiones incluso puede llegar a desaparecer), debido a la tensión acumulada en nuestro día a día. Siempre nos ayudará a relajar nuestro cuerpo, ayudando con la rigidez del mismo.
Aromaterapia.
a) Podes darte un baño de inmersión colocando en la bañera sales aromáticas. TIP importante, si no tenes esas sales riquísimas que se venden en el mercado podes crear las tuyas utilizando un puñado de sal gruesa, un puñado de pétalos o flores secas y unas gotas de aceite esencial a tu gusto.
b) Como ritual antes de dormir podes utilizar un antifaz de aromas relajantes sobre tus ojos. TIP económico, podes crear el tuyo con un pañuelo de tela cosiendo los 3 bordes y por el que queda abierto rellenar con flores secas de lavanda aromatizadas con unas gotas de ese aceite esencial, coser el borde libre y listo ;)
c) Cuando tengas que ir al dentista o presentarte a cualquier situación que sabes te va a estresar lleva un bollito de algodón embebido en tu fragancia favorita. La idea es poder cerrar los ojos e imaginarte en algún lugar que te de placer y seguridad por ejemplo visualízate en una playa mientras oles esa fragancia.
Respiracion. Respirar de manera consciente, controlando el ritmo y la profundidad, ayuda a la mente a enfocarse en nuestro propio cuerpo para detenerte en el presente y serenarte. Te permite regular tus emociones y no sentirte desbordado por ellas.
Aquí vas a ver algunas técnicas de respiración que espero te ayuden con tu objetivo de equilibrar y calmar cuerpo, mente y alma.
# Respiración de los 3 minutos. Toma aire por la nariz lenta y profundamente mientras contas hasta 3 llenando bien de aire los pulmones. Retene el aire durante 3 segundos. Solta el aire por la boca lentamente contando los 3 tiempos. Este mismo proceso repetilo 3 o 4 veces. Con el correr de la practica vas a ir aumentando de a 1 el tiempo de cada paso hasta llegar a una respiración de 6 tiempos.
# Para centrar la mente. Respira con toda la suavidad que te sea posible. Toma inhalaciones largas y poco profundas por la nariz haciendo que el aire entre y salga. Deja que el cuerpo se relaje, permití que la mente se relaje y los pensamientos se acallen. Continúa haciendo respiraciones largas que llenen tu cuerpo de bienestar.
# Equilibrar la mente. Tapa con el pulgar uno de los orificios de la nariz y respira lentamente por el otro contando hasta 8. Retene el aire por 4 segundos. Tapa la otra fosa nasal y exhala contando nuevamente hasta 8. Hace una pausa de 4 segundos. Comenza nuevamente cambiando de fosa nasal y repetilo 3 veces.
Contanos, cuál técnica solés usar? ¿Cómo te sentís luego?
Te invitamos a probar una sesión de masajes relajantes en el gabinete. Es un camino de ida ❤